
El 2 de noviembre además de festejarse el Día de Muertos o de los Fieles Difuntos, se conmemora el Día Internacional Para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas, fecha proclamada por la UNESCO.
Según datos del Comité para la Protección de los Periodistas, confirmó que en el 2022 al menos 13 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados, aumentado casi un 50% más en comparación con 2021, dando como resultado 42 asesinatos en lo que va del actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, siendo México uno de los países más peligrosos para el periodismo.
Actualmente las cifras siguen aumentando, pues se han cometido 8 asesinatos más en 2023 que corresponden a:
- Gerardo Torres Rentería (Guerrero)
- Abisaí Pérez Romero (Hidalgo)
- Ramiro Araujo Ochoa (Baja California)
- Carlos Acosta (CDMX)
- Marco Aurelio Ramírez Hernández (Puebla)
- Luis Martín Sánchez Íñiguez (Nayarit)
- Nelson Matus (Guerrero)
- Jesús Gutiérrez Vergara (Sonora)
Sin embargo estas cifras no incluyen tipos de violencia como:
- Tortura
- Intimidación
- Amenazas
- Desapariciones
- Detenciones
- Acoso
- Agresiones sexuales
Algo que causa temor entre quienes ejercen esta profesión, es que el 90% de los crímenes y agresiones quedan impunes, por lo que este día trata de visualizar y concientizar a la población el gran problema que representa la violencia hacia los periodistas.