
El día de hoy a las 11 de la mañana hora centro dio inicio el Segundo Simulacro Nacional 2023, con motivo de los sismos ocurridos en 1986 y 2017, siendo los más intensos y destructivos en la historia recientemente y que además ocurrieron el mismo día.
El fin de realizar esta simulación es preparar a la población en general pero sobre todos a aquellos que viven en zonas donde se produce este tipo de fenómenos naturales y estar prevenidos ante una situación de este tipo y salvaguardar la seguridad de cada individuo.
Este año participaron más de 9 millones de mexicanos según lo mencionó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez: “El registro que nosotros realizamos preliminar en la coordinación nacional fueron de aproximadamente 119.000 empresas y más de 9 millones de personas que van a obtener una constancia de registro”.
Por otra parte destacó que el número de participantes se multiplicará, ya que el simulacro no solo se lleva a cabo en la Ciudad de México sino en todo el país.
En el simulacro participan los 32 estados de la República Mexicana y, de acuerdo con Velázquez, por primera vez se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.
“Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia”, explicó la CNPC en un comunicado.
Claudia Olivas